Gracias por aportar, tus donativos nos permiten financiar procesos, instrumentos y gestiones en pro de nuestros usuarios.
Corporación Tetra Club
Nuestra Historia
En un país donde hablar de cannabis medicinal aún genera dudas, Corporación Tetra Club nació con un propósito claro: abrir un camino seguro, legal y responsable para el acceso comunitario al cannabis medicinal en Chile.
Creemos que la salud no es solo un tratamiento médico, sino un proceso integral que une cuerpo, mente, comunidad y naturaleza. Por eso trabajamos desde la autogestión, la solidaridad y el respeto por la ley, porque sabemos que la verdadera transformación nace desde lo colectivo.
Nuestra Visión
Soñamos con un Chile donde la dispensación comunitaria de cannabis medicinal sea reconocida y valorada como un derecho legítimo, desarrollado bajo un marco de legalidad, seguridad y transparencia.
Queremos ser un referente en salud integrativa, educación comunitaria y sostenibilidad ambiental, construyendo una sociedad más consciente, solidaria y libre de estigmas. Nuestra Misión
Nuestra misión es facilitar el acceso seguro y legal al cannabis medicinal, asegurando trazabilidad, transparencia y responsabilidad social en cada entrega.
Lo hacemos desde un modelo sin fines de lucro, acompañando a cada persona con información confiable, talleres educativos, terapias complementarias y espacios comunitarios que promueven el bienestar integral.



¿Cómo ser parte de Tetra Club?
Nuestro compromiso
En Tetra Club entendemos que el cannabis medicinal no es solo un tratamiento individual, sino una oportunidad para fortalecer el tejido social y comunitario. Por eso, nuestro dispensario no se limita a la entrega de un producto: es un espacio de confianza, educación y colaboración, que impulsa el bienestar integral y la construcción de comunidades más saludables.
Enviarnos la siguiente documentación
CARNET DE IDENTIDAD POR AMBOS LADOS
RECETA MÉDICA VIGENTE
CERTIFICADO DE ANTECEDENTES
DOCUMENTO QUE ACREDITE DOMICILIO (BOLETAS O JUNTA DE VECINOS)
Reunión Virtual
DEBEMOS COORDINAR UNA REUNIÓN VÍA ZOOM O MEET EN DONDE EXPLICAMOS NUESTRO FUNCIONAMIENTO, ESTO CON EL FIN DE QUE TOMES UNA DECISIÓN INFORMADO. (SI DESEAS LUEGO DE REUNIRNOS SEGUIR O NO CON EL PROCESO ES TÚ DECISIÓN)
MEMBRESÍA
SI DECIDES SEGUIR EL PROCESO REQUERIMOS UN PAGO DE $15.000 POR CONCEPTO DE MEMBRESÍA (CARNET DE DISCAPACIDAD, MENORES DE EDAD CON TUTOR, MASCOTAS, ADULTOS MAYORES Y DIAGNÓSTICOS VINCULADOS A ONCOLOGÍA NO DEBEN REALIZAR ESTE PAGO)
Contratos
POSTERIOR AL PAGO, SE ENVÍA VÍA CORREO ELECTRÓNICO LOS CONTRATOS DE ADHERENCIA, PUEDES LEERLOS CON TRANQUILIDAD, PUEDES IMPRIMIRLOS O LLENAR VÍA ONLINE Y ENVIARNOS DE VUELTA LOS DOCUMENTOS, CON ELLO YA ERES PARTE DE LA CORPORACIÓN Y TE HAREMOS ENVÍO DE CERTIFICADO DE PERTENENCIA Y PUEDES PROCEDER A SOLICITAR TU MEDICINA ASOCIADA A TU RECETA.
Responsabilidad Social
Educación y Difusión: Realizamos actividades educativas sobre el uso responsable del cannabis medicinal, sus beneficios y los aspectos legales que lo regulan en Chile. Además, ofrecemos talleres sobre plantas medicinales y huertos comunitarios.
Autogestión y desarrollo comunitario
Nos financiamos a través de donaciones y apoyamos la creación de asociaciones de derecho privado bajo la Ley 20.500, ofreciendo asesoría legal para fortalecer el tejido comunitario.
Compromiso con el medio ambiente
Nuestra misión incluye un fuerte enfoque en la sustentabilidad y el respeto por el medio ambiente, promoviendo prácticas ecológicas en cada uno de nuestros proyectos.
Actual Ley 20.000 en Chile y uso de Cannábis medicinal
La Ley 20.000 en Chile establece las bases para controlar el tráfico ilícito de drogas, pero también permite el uso medicinal del cannabis bajo ciertas condiciones. Para regular específicamente el uso del cannabis medicinal, se han emitido los Decretos 4, 8 y 50, que detallan cómo se puede acceder a esta planta para fines terapéuticos dentro del marco legal. A continuación te explico cada uno de ellos y cómo amparan el uso medicinal del cannabis:
Decreto 4 (2015)
Reconoce el uso terapéutico del cannabis, permitiendo su cultivo personal y colectivo bajo receta médica, y la producción de medicamentos a base de cannabis en laboratorios autorizados.
Decreto 8 (2015)
Facilita la importación de medicamentos derivados del cannabis para pacientes, permitiendo el acceso a productos medicinales de calidad controlada con autorización del Instituto de Salud Pública (ISP).
Decreto 50 (2022)
Refuerza el uso medicinal del cannabis bajo prescripción médica y establece la dispensación segura de productos derivados, garantizando un acceso regulado y responsable.
Corporación Tetra Club
“El Trabajo Social como eje”
Como Corporación nuestro eje principal es el trabajo social, para nosotros el entregar una medicina herbal, natural, de calidad y con trazabilidad va mucho más alla´, nosotros trabajamos en conjunto por entregar paz, confianza, calidad de vida, bienestar, y salud.
Tenemos ejes que nos mueven
Nuestros estatutos y trabajo reflejan nuestro compromiso con el bienestar social, emocional, ambiental y buscamos siempre entragar herramientas para nuestros socios y la comunidad.
Contamos con entusiasmo
Somos personas eficientes, damos mucho amor a nuestra labor, siempre contamos con iniciativa y palabras amables para todo lo que generamos o participamos.
Siempre disponibles para crecer
Nos encontramos totalmente abiertos a todo tipo de oportunidades que nos permitan crecer y aprender, participamos activamente de actividades para poder tener herramientas tanto para nosotros como para ustedes.
Las buenas prácticas
Nos carácterizamos por cumplir a cabalidad lo estrictamente legal y ético, actuamos en conformidad con las leyes vigentes en nuestro País, las buenas prácticas son la base sólida para poder generar un trabajo de calidad.
¡Somos OIP SEGEGOB!
Corporación Tetra Club ha sido reconocida como un Organismo de Interés Público (OIP) por la Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB), lo que trae importantes beneficios para los usuarios de cannabis medicinal que deseen asociarse:
Mayor legitimidad y confianza: Al ser reconocida como OIP, Tetra Club está avalada por el Estado como una entidad de interés público, lo que refuerza su credibilidad y compromiso con la legalidad, la seguridad y el bienestar de sus socios. Esto garantiza que operamos de acuerdo con los marcos normativos vigentes, brindando a los usuarios la tranquilidad de estar en manos confiables.
Acceso seguro y regulado al cannabis medicinal: Ser un OIP significa que cumplimos con estándares rigurosos de seguridad y legalidad. Nuestros socios tienen la certeza de que el acceso al cannabis medicinal es controlado y regulado, respetando siempre la ley y los protocolos establecidos, lo que reduce riesgos legales y asegura la calidad del producto.
Apoyo y asesoría en el uso de cannabis medicinal: Como entidad de interés público, Tetra Club está comprometida con la educación y el acompañamiento de sus socios. Ofrecemos orientación sobre el uso responsable del cannabis medicinal, siempre basado en las normativas del Ministerio de Salud, garantizando que nuestros usuarios estén bien informados y cuenten con el respaldo adecuado.
Transparencia y participación: El reconocimiento como OIP refuerza nuestro compromiso con la transparencia. Los usuarios pueden confiar en que nuestra gestión es clara, accesible y responsable, facilitando la participación activa de la comunidad en nuestras actividades y decisiones, siempre priorizando el bienestar común.
Voz en la formulación de políticas públicas: Como un organismo reconocido por SEGEGOB, Tetra Club tiene una posición privilegiada para representar los intereses de sus socios en discusiones sobre políticas públicas relacionadas con el cannabis medicinal. Esto nos permite incidir en la creación de un marco regulatorio más justo y beneficioso para los usuarios.
Ser parte de la Corporación Tetra Club significa asociarse con una organización comprometida con la transparencia, la seguridad y el cumplimiento de la ley, garantizando que los usuarios de cannabis medicinal reciban el apoyo que necesitan en un entorno legal y confiable.
Socio Fundador de Groscann.
En colaboración con diversas organizaciones, somos orgullosos fundadores del Gremio Regionalista de Organizaciones Sociales Cannabis Chile (GROSCANN). Esta Asociación Gremial reúne a fundaciones, asociaciones y corporaciones de la sociedad civil, todas de derecho privado, que comparten un compromiso común:
Cultivar cannabis medicinal de manera responsable.
Educar e informar sobre su uso adecuado y beneficios.
Impulsar la investigación científica en el ámbito del cannabis.
Promover gestiones gubernamentales clave para la regulación del cannabis en Chile.
Nuestro objetivo principal es establecer un Registro Nacional de Organizaciones Sociales Cannábicas y una regulación integral del Cannabis en Chile, creando un puente entre la sociedad civil y las instituciones para avanzar hacia un marco regulatorio inclusivo y transparente.
Preguntas Frecuentes
¿Necesito receta médica para ser parte de la Corporación?
Respuesta: sí, es necesario, ya que con ello nosotros podemos dispensar tu médicina, justificada por un tratamiento médico que debes solventar.
¿ Qué art. de la Ley 20.000 me amparan?
Respuesta: Los Artículos 4, 8 y 50
¿Puede un menor de edad con receta pertenecer?
Respuesta: sí, este debe inscribirse bajo la tutela de su cuidador
¿Puede una mascota con receta pertenecer?
Respuesta: sí, este debe inscribirse bajo la tutela de su cuidador
¿Puedo pertenecer si no soy de región metropolitana?
Respuesta: sí, declaramos envíos de cannabis medicinal como tal asociado a receta y boleta a través de empresas de envío.
¿Es necesario que me retengan la receta?
Respuesta: no, eso corresponde solo a entidades de receta magistral (farmacias), ninguna organización bajo ley 20.500 puede retener tu receta médica.
¿Puedo dispensarme mas de lo que indica mi receta?
Respuesta: no, tu receta tiene un límite derivada en gremaje o tipos de formato, solo podemos dispensar lo que indique en ella.
¿Puedo dispensarme en mas de un lugar?
Respuesta: actualmente no existe una regulación que impida que te dispenses o inscribas en mas de una organización. nosotros personalmente recomendamos que solo pertenezcas a una pues los cupos son limitados y otra persona que lo necesite puede hacer uso de él.
¿Ley 21.575?
Respuesta: La Ley 21.575 de Chile —también llamada “Ley Anti-Narco”— incorpora varios cambios importantes en torno al narcotráfico, crimen organizado y temas relacionados con cannabis medicinal.
Fue promulgada en mayo de 2023.
Su objetivo principal es perfeccionar la persecución del narcotráfico y crimen organizado, regular el destino de los bienes incautados, y fortalecer las instituciones de prevención, rehabilitación y reinserción social. Qué dice respecto al cannabis medicinal / autocultivo
Introduce la posibilidad de justificar el cultivo de cannabis para tratamiento médico. Esto implica que personas que lo requieran para sus dolencias puedan cultivar cannabis si tienen una receta médica extendida por un médico cirujano.
Esa receta debe indicar el diagnóstico, la duración del tratamiento, y la forma de administración. Además, la forma de administración no puede ser mediante combustión.
Se sancionan recetas falsas que pretendan justificar el cultivo. La pena puede ir de presidio mayor en su grado mínimo (5 años y 1 día hasta 10 años) cuando hay falsificación o mal uso de estas recetas. Lo que la ley no autoriza (o los límites que mantiene)
No legaliza el autoconsumo recreativo generalizado ni el cultivo personal para fines recreativos sin justificación médica con receta. La norma lo que introduce es una causal de justificación para uso medicinal.
El cultivo debe contar con la receta médica, y queda regulado el tipo de administración (no combustión) para fines medicinales.
No se especifican todavía (o no están definidos explícitamente en la ley) ciertos parámetros para lo recreativo como el número de plantas permitidas, o cantidades máximas para porte recreativo, porque esos aspectos siguen siendo materia de debate legal o para proyectos de ley futuros.
¡Corporación Tetra Club Te invita a ser parte de sus socios!
¿Te gustaría formar parte de una asociación de derecho privado que busca el bienestar y acompañarte en tus requerimientos medicinales?
Si tienes dudas o consultas escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.
Envíos de documentación directo a contacto@tetraclub.cl